El campus de Huawei en Shenzhen es uno de los más grandes del mundo. Allí es dónde se cuece la mayor parte de los movimientos de la compañía tecnológica.
Gracias a su destacada presencia en las telecomunicaciones, la telefonía móvil y las soluciones enterprise, Huawei Technologies es considerada una de las compañías más importantes del sector tecnológico en 2016.
Parte de la tracción que ha permitido a la compañía alcanzar este éxito se origina en Shenzhen, una ciudad china situada a 30 kilómetros de Hong Kong. Allí se ubica el campus de Huawei, la sede desde la que se trabaja y organiza el complejo tejido empresarial de la compañía. Hipertextual estuvo allí y pudo conocer de primera mano qué se cuece en la sede de la compañía.
Dos millones de metros cuadrados de superficie: una pequeña ciudad inmersa en Shenzhen
El campus, con una superficie de dos millones de metros cuadrados, es uno de los campus tecnológicos más grandes del mundo. Su interior se divide en once complejos (administración, producción, I+D, etc.). Todo en la ciudad de Shenzhen, la cuna tecnológica del país asiático —y una de las principales sedes tecnológicas del mundo—.
Su construcción comenzó en 1998, once años después de fundar la compañía. Las calles del campus han sido nombradas en honor a científicos e ingenieros famosos, como “Avenida Bell”. También cuenta con un gran jardín con más de 100 plantas diferentes y 3.036 habitaciones configuradas según las exigencias de un hotel de tres estrellas.
Flickr.
Las instalaciones de Huawei también cuentan con lugares lúdicos, como una piscina, pistas de baloncesto, pistas de bádminton, mesas de ping-pong, campos de fútbol, supermercados, salones de belleza, cafeterías, etc. Todo a disposición de los trabajadores, quienes organizan torneos, grupos de literatura y otras actividades en común.
El campus de la compañía cuenta incluso con un centro de formación conocido como “Huawei University”. El centro proporciona formación a sus propios empleados y a algunos clientes mediante cursos de aprendizaje. Según representantes de la empresa, el centro (fundado en 2005) ya se ha convertido en una pieza clave del desarrollo de la compañía a nivel humano.
El campus de la compañía cuenta con un centro de formación conocido como Huawei University
La “Huawei University” también ha resultado de gran utilidad para dar soporte a los clientes. En el centro se proporciona a los clientes y los partners de técnicas y conocimientos de gran valor que, además, mejoran los ratios de satisfacción.
El centro incluye más de cien clases y una granja de servidores de más de 7.000 metros cuadrados. El edificio es capaz de enseñar y entrenar a 2.000 personas de forma simultánea. No obstante, este no es el único: Huawei ha creado 45 emplazamientos similares por todo el mundo.
El expresidente portugués y político socialista Mario Soares, que luchó contra la dictadura de Salazar y condujo al país hacia la democracia, ha fallecido a los 92 años.
Mario Soares (Lisboa, 1924) ha muerto hoy a la edad de 92 años. El político socialista, primer presidente de Gobierno de Portugal elegido democráticamente tras la dictadura de Salazar, ha fallecido en la capital lusa donde permanecía ingresado en un hospital desde el pasado 13 de diciembre. Soares fue presidente de la República portuguesa entre 1986 y 1996, liderando la integración del país en la Comunidad Económica Europea.
El histórico dirigente, licenciado en Historia, Filosofía y Derecho, comenzó su militancia política en las filas del Partido Comunista Portugués, la formación más activa en la lucha contra la dictadura de Salazar. Durante el régimen totalitario, Mario Soares fue abogado defensor de numerosos opositores, entre ellos Humberto Delgado, el general que rechazaba la dictadura de Salazar y que fue asesinado en España en 1965 por la policía secreta portuguesa.
El propio Soares también fue encarcelado en doce ocasiones por su lucha contra el régimen y relató en una entrevista concedida a El País Semanal que fue torturado numerosas veces. El abogado incluso llegó a ser deportado junto a su mujer, la también política y actriz María Barroso, e hijos a la isla de Santo Tomé y Príncipe, situada en el Golfo de Guinea. Posteriormente, la familia se exilió a París donde Mario Soares fundaría el Partido Socialista Portugués.
Soares firmando el Tratado de Adhesión de Portugal a la Comunidad Económica Europea. Fuente: UE.
Tras el triunfo de la Revolución de los Claveles en 1974, Mario Soares y otros dirigentes que habían luchado contra el régimen, como el comunista Álvaro Cunhal, regresaron al país luso. El socialista fue ministro de Exteriores del Gobierno provisional organizado después de la caída de Salazar, dirigiendo el proceso de descolonización entre 1974 y 1975. Una de sus decisiones más controvertidas llegó en 1976, siendo ya presidente del Ejecutivo, cuando resolvió la independencia de Timor oriental, que fue invadido por el ejército de Indonesia, responsable de la matanza de más de 250.000 timorenses.
A partir de 1977, Mario Soares impulsó la integración de Portugal en la Comunidad Económica Europea, que concluyó con el Tratado de Adhesión de 1986 por el que el país luso se integró, junto a España, en la actual Unión Europea. Entre 1986 y 1996, el socialista fue elegido presidente de la República, siendo uno de los rostros más populares en Portugal. En la mencionada entrevista con El País Semanal, Soares definió al político de verdad como aquel "que se ocupa de su país por encima de todo, el que es patriota y busca no su bien personal, sino el bien del país al que pertenece". Él consiguió llevar a Portugal desde la dictadura de Salazar hacia la democracia y libertad que hoy disfruta la ciudadanía lusa.
La septuagésima cuarta entrega de los premios Globos de Oro a lo más destacado del cine y la televisión tendrá lugar este 8 de enero de 2017.
La septuagésima cuarta entrega de los Globos de Oro tendrá lugar el próximo 8 de enero de 2017. La gala tendrá lugar en el Beverly Hilton Hotel en Los Angeles y será conducida por Jimmy Fallon. Estos premios están dedicados a reconocer lo más destacado del cine y la televisión según la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA; por sus siglas en inglés).
Los Globos de Oro forman parte de la "temporada de premios cinematográficos" que comienza a finales de cada año y culmina con la entrega de los premios Oscar otorgados por la Academia. Además de conocer a todos los nominados de los Globos de Oro 2017, podemos reconocer algunos hechos destacados de esta entrega y de la historia de estos importantes premios.
Para Jimmy Fallon será la primera vez que encabeza la ceremonia. El año pasado fue Ricky Gervais, quien participó como maestro de ceremonias en cuatro ocasiones.
Otra primera vez en esta entrega de los premios es la nominación a una película de superhéroes: Deadpool. Esta película dirigida por Tim Miller no solo está en la categoría de Mejor Película comedia o musical, sino que también su actor principal, Ryan Reynolds, está nominado en la categoría de Mejor Actor de comedia o musical.
Las polémicas
Como todos las premiaciones de esta clase, los Globos de Oro también tiene sus polémicas y se ha visto bajo la crítica de diversas personalidades. Una de ella tiene que ver con las categorías, como cuando la cinta 'The Tourist' fue nominada a Mejor película de comedia o musical. Esta película del director Florian Henckel von Donnersmarck, protagonizada por Johnny Depp y Angelina Jolie, participó en dicha categoría pese a las malas críticas que recibió y por su propia reseña que originalmente la señalaba como un thriller de espías. Se dijo que su distribuidora, Sony Pictures, sobornó a los jueces con lujosos viajes todo pagado a Las Vegas.
Otro caso en el que se señaló soborno a los jueces fue el de la premiación en 1981 a la actriz Pia Zadora por su participación en la película Butterfly en la desaparecida categoría de Nueva estrella del año. Se dice que el esposo de Zadora, Meshulam Riklis, invitó a los jueces también a Las Vegas a cambio del voto por su esposa en la premiación.
Críticas favorables
Más allá de las polémicas, en este 2017 las películas nominadas en las categorías de Mejor Película (tanto en drama como comedia o musical) son cintas que han sido ampliamente aclamadas por la crítica y con impresionantes calificaciones en los distintos sitios especializados en cine.
Desde hace tiempo que en la categoría de Mejor Película de comedia o musical no figuraba un musical como tal (ah, los musicales tan odiados como amados). En este año, La la land, la cinta escrita y dirigida por Damien Chazelle figura como la gran favorita para llevarse el Globo de Oro a casa. Así mismo, Emma Stone en la categoría de Mejor Actriz en comedia o musical.
Oh, Meryl!
Meryl Streep es toda una figura en los Globos de Oro, nadie ha ganado tantos premios de estos como ella: ocho en total por sus trabajos. También ostenta el título de más nominaciones que nadie con treinta durante su carrera. Es de destacar a Barbra Streisand a quien se le han otorgado nueve premios (incluyendo los honoríficos).
Otros de los más premiados por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood son Jack Nicholson, Angela Lansbury y Alan Alda quienes tienen seis premios cada uno. Luego están Rosalind Russell, Sophia Loren, Shirley MacLaine y Jessica Lange, con cinco premios.
El liderazgo de HBO
'Westworld' - HBO
HBO se encuentra a la cabeza con 14 nominaciones. Los números quedan como siguen:
Así pues, queda darnos cita a la transmisión de los Globos de Oro este domingo 8 de enero y averiguar si nuestras cintas y series favoritas se llevan los premios o no.
La violencia religiosa en Japón desde finales del siglo XVI es el trasfondo del último filme del legendario director Martin Scorsese.
No es preciso hurgar demasiado en la historia de las religiones para encontrar innumerables episodios de violencia e intolerancia contra aquellos que, sencillamente, no comulgan con unas creencias concretas; y hoy en día continúan ocurriendo. Hay quien podría señalar que la religión no es la única generadora de esta barbarie, que la política y otros asuntos también lo son, e incluso que las razones de estos sucesos entrañan una mayor complejidad; y es cierto, pero también lo es que las religiones pretenden erigirse como guías morales de las personas, y este repudiable comportamiento violento no es compatible con dicha pretensión, pues ninguna moral puede considerarse aceptable sin la observancia de los derechos humanos, sea o no revelada entre comillas.
Silencio (2016), el último filme del neoyorkino Martin Scorsese, que adapta la novela más reconocida de Shusaku Endo (1966), muestra la represión que ejercieron las autoridades japonesas contra los cristianos a partir del siglo XVII. En verdad, desconocemos cuándo pisaron las sandalias del cristianismo las hostiles islas de Japón por primera vez, pero lo que sí sabemos es que su verdadera expansión dio comienzo en agosto de 1549, tras la llegada del jesuita navarro Francisco de Jaso o Francisco de Javier, que había fundado la Compañía de Jesús con Ignacio de Loyola y otros ocho sacerdotes quince años antes. Las noticias traídas a Europa por las rutas comerciales portuguesas fueron las que despertaron su voluntad evangelizadora en Oriente.
Shimazu Takahisa, el daimo de Kagoshima, consintió en que los jesuitas desempeñasen su labor, y después de meses infructuosos lidiando con las suspicacias japonesas, De Jaso logró en 1550 que el príncipe de Yamaguchi le garantizara que se respetaría a los conversos al cristianismo, y el de Bungo en 1551. Así, predicando en japonés con explicaciones llanas y siempre con el firme antagonismo de los bonzos, el clero budista, los jesuitas bautizaron a muchos civiles desesperanzados y samuráis y a señores feudales como los barones Ōmura Sumitada, Ōtomo Sōrin y Arima Harunobu, que guerreaban con sus iguales por el poder y se cristianizaban porque eso favorecía su comercio con los occidentales, que tan pingües beneficios les estaba reportando.
De esta manera, con la supervisión de las misiones orientales del napolitano Alessandro Valignano (al que interpreta Ciarán Hinds en la película) desde 1578, Japón pudo contar con unos 300.000 católicos a finales del siglo XVI. Pero hete aquí que, en 1587 y a instancias del bonzo Nichijoshonin, el daimo Toyotomi Hideyoshi promulgó un edicto para prohibir el cristianismo y expulsar a los misioneros, deseando obtener el favor de las sectas budistas y temiendo que los señores feudales católicos ayudaran a derrocarle en una invasión castellana. Hideyoshi había sustituido a Oda Nobunaga, favorable a las misiones de los jesuitas y franciscanos, tras su hara-kiri o suicidio ritual forzado cinco años antes. Los asesinatos se sucedieron, con algunos más significativos por su impacto.
En 1596, una disputa poco clara entre los comerciantes portugueses de un barco atracado en Shikoku y representantes de Hideyoshi condujo a la ejecución de todos los curas que había a bordo. Creyendo que había un complot cristiano para librarse de él, el mismo daimo organizó en 1597 la matanza de veintiséis cristianos, a los que se ató a cruces y se les lanceó en una colina de Nagasaki frente a una multitud. La injerencia de los comerciantes ingleses y holandeses, rivales de los españoles, tensó aún más la situación: en 1614, el shogun Tokugawa Ieyasu firmó un nuevo edicto de expulsión de misioneros; en 1619, quemaron a cincuenta y cinco personas en el cauce del río Kamo a su paso por Kioto, entonces seco; en 1622, el hijo del Virrey de Nueva España, trece marineros japoneses y un sacerdote fueron torturados, decapitados y quemados vivos.
Después de que fuese aplastada la tremenda rebelión de los cristianos que tuvo lugar en Shimabara, al este de Nagasaki, en 1637, con unas 37.000 muertes de insurrectos, el culto y la predicación pasaron a la clandestinidad, con conceptos y prácticas híbridas. Para demostrar que no eran cristianos, los japoneses a los que acusaban de ello debían pisar imágenes de Jesucristo, la Virgen y los santos, conocidas como fumie; si no, los ejecutaban, y a no pocos los lanzaron a la boca del volcán del monte Unzen. Se calcula que unos 5.500 cristianos fueron masacrados en Japón desde finales del siglo XVI por sus creencias, hasta que terminó el shogunato en 1863 y el gobierno Meiji derogó la proscripción en 1873. A día de hoy, y teniendo en cuenta el gran sincretismo, menos del uno por ciento de los japoneses forman parte de alguna confesión cristiana, sólo unas 500.000 personas de las islas.
Tanto Endo como Scorsese, igual que montones y montones de artistas antes que ellos, fueron criados como católicos. El cineasta de padres sicilianos aspiraba incluso a convertirse en sacerdote antes de inclinarse por la realización cinematográfica, y en cuanto al escritor japonés, su madre divorciada abrazó esta religión cuando él era muy niño, si bien fue bautizado a los doce años con el nombre de Paul. La fe de ambos surge a veces en su obra pero, para bien o para mal, la ideología no es un valor artístico y, por lo tanto, no se trata de un elemento evaluable de cualquier novela, película no documental y demás: no las hace mejores ni peores porque es irrelevante.
De lo contrario, tendríamos problemas con las ideas inmundas y más o menos explícitas de filmes importantísimos para séptimo arte y su evolución. Y un creyente católico podría alabar Silencio más de lo que se merece, obviando además las complejidades del discurso ético de la película, y un ateo anticlerical, denigrarla pasándose de rosca, viendo en la lucha de los jesuitas un empeño dañino y tonto en lo que respecta al drama fílmico, y pasando por alto que la libertad de pensamiento y su expresión son derechos inalienables, y pisotearlos como los shogun en aquella época, algo injusto que no se debe tolerar.
Y hasta alguien con la malicia suficiente podría decir, torciendo el gesto con una sonrisa turbia, que la iglesia católica recibió en Japón un poco de la medicina que de veras había aplicado y aplicaba por entonces donde era hegemónica, y que los damnificados no merecen esta cortesía cinematográfica de un director tan admirado como Scorsese. En cualquier caso, estos enfoques ideológicos supondrían no entender nada de lo que el arte persigue en dramas como Silencio, que muestran con profundidad intelectual los dilemas y las decisiones, las luces y las sombras, el sufrimiento y los goces comprensibles de la experiencia humana, que es la de todos nosotros.
Samsung SDI ha mostrado avances en baterías para vehículos eléctricos, destacando un nuevo modelo que promete 600 kilómetros de autonomía y 80% de carga en 20 minutos.
Samsung SDI, la filial de Samsung encargada de fabricar baterías de smartphones y de vehículos eléctricos, ha presentado una batería destinada para ellos con una carga rápida que en tan sólo 20 minutos llega al 80% de su capacidad. En una carga completa ofrece hasta 600 kilómetros de autonomía, lo que indica que ese 80% no es una distancia para nada corta, unos 500 kilómetros.
Samsung SDI muestra así su ambición en ser líder en la carrera por la carga rápida en coches eléctricos. En este caso, lo han logrado gracias a una gran reducción de la resistencia en el interior de la batería, a la espera de ver cómo mejora en sistemas de carga inalámbrica.
La producción de estas baterías se espera que comience para 2021, año en el que se se estima que el coche eléctrico estará ya muy extendido, ante las reformas legales que propone, por ejemplo, la Unión Europea. Por otra parte, Samsung ha mostrado sus avances esn otro proyecto, el del "módulo de batería integrado", que frente a las 12 tradicionales, integra 24 celdas con una capacidad de entre 6 y 8 kilovatios/hora. No sólo ha crecido en capacidad, también en seguridad gracias al nuevo diseño electromecánico.
Por otra parte, también han continuado mostrando las baterías cilíndricas, pensadas principalmente para biciletas eléctricas, con celdas 21700 que suponen dejar atrás las antiguas de formato 18650, que desde que fueron presentadas han mejorado en densidad y en rendimiento.
Las misiones Lucy y Psyche tienen como objetivo descubrir nuevas características de algunos de los asteroides más sorprendentes de nuestro sistema. La NASA acaba de aprobar su lanzamiento.
Entre Marte y Júpiter se encuentra uno de los elementos más sorprendentes de nuestro sistema solar: el asteroide 16 Psyche, que descansa con sus más de 200 kilómetros de diámetro. Él sólo constituye casi el 1% de la masa de todo el cinturón que le rodea. Pero eso no es lo único que hace especial al 16 Psyche. Este asteroide tiene una composición única que nos hace sospechar que alguna vez fue en realidad el núcleo de un planeta. La NASAanunció recientemente su intención de explorar este cuerpo celeste, la sombra de un posible vecino solar que dejó de existir, para encontrar nuevas respuestas a la formación del sistema solar. Pero esta no es la única misión "Discovery" aprobada. Lucy también partirá en los próximos años, aunque su destino no será un solo asteroide, sino un cinturón de conocidos "troyanos" —asteroides que se encuentran en la órbita de Júpiter alrededor de los puntos de Lagrange L4 y L5—.
Psyche, desde el espacio hasta el núcleo de nuestro planeta
La misión Psyche partirá en 2023 si todo ocurre tal y como se espera, de manera que tras varias maniobras, la sonda podría llegar a su destino en 2030. Una vez allí, Psyche se situará en una serie de órbitas circulares cada vez más cercanas, aproximándose al asteroide. Una vez alcance los 50 Km de altura con respecto a la roca, comenzará a analizar su superficie mediante un espectrómetro de neutrones y rayos gamma. La misión Psyche contará con cuatro instrumentos: el espectrómetro de neutrones y rayos gamma del que hablábamos, que analizará la composición del asteroide, una cámara multiespectral que sirve para analizar la superficie, un magnetómetro y un emisor de señales de radio para determinar la distribución interna de masa. ¿Y por qué nos interesa tanto conocer la composición de este asteroide?
16 Psyche, Infografía.
16 Psyche podría ser un elemento completamente novedoso en muchos aspectos. Y es que, según hemos observado, este asteroide alguna vez fue el núcleo de un protoplaneta, en los albores de nuestro sistema solar. Los impactos y la falta de capas externas fueron "desnudando" a este gigante. Su cuerpo es metálico, "de tipo M" y está formado en un 90% por hierro, níquel y otros elementos pesados. Esto es especial ya que se parece muchísimo al núcleo de la Tierra. Hasta la fecha, es más sencillo viajar millones de kilómetros por el espacio que algunos cientos hasta nuestro propio núcleo, lo que deja las capas internas de la Tierra fuera de nuestro alcance. La existencia de 16 Psyche nos abre una puerta única: la posibilidad de estudiar de cerca un núcleo planetario. Con los análisis de la misión Psyche podremos entender mejor cuál es nuestro origen y cómo se forman los planetas.
La misión Lucy estudiará a los troyanos de Júpiter
Se conoce como asteroides troyanos a los cuerpos que comparten órbita con un planeta en torno a los puntos de Lagrange estables L4 y L5. Nuestro planeta Tierra también posee un asteroide troyano, que lo acompaña en su viaje alrededor del Sol, 2010 TK7, el cual mide alrededor de 300 metros de diámetro. Por lo general, el término troyano se refiere a los asteroides troyanos de Júpiter, que constituyen la gran mayoría. Hasta la fecha, el número de troyanos conocidos supera los 4000, y de ellos sólo una docena no pertenecen a Júpiter. La naturaleza de los asteroides troyanos es un tanto oscura. Se cree que fueron capturados en sus órbitas durante las primeras edades de formación del sistema solar.
Así imaginan los artistas de la NASA a a Lucy en el cinturón de asteroides.
A pesar de las muchas hipótesis existentes al respecto, todavía nos queda mucho que aprender de estos cuerpos. Además de sus características, poco estudiadas en comparación con sus vecinos más cercanos, su futuro es bastante difícil de prever ya que las diversas interacciones planetarias podrían cambiar mucho su destino. Para poder entenderlos mejor, la misión Lucy será lanzada en 2021 y llegará hasta los troyanos en 2027. Eso sí, antes aprovechará para mirar de cerca el asteroide DonaldJohnson, o 1981 EQ5. La misión Lucy tiene una duración de doce años, al menos en su fase primera.
Durante esta parte de la misión, Lucy observará al menos siete asteroides, seis de los cuales son los comentados troyanos. Para abaratar costes, Lucy portará instrumentos científicos usados en otras misiones, como el L’LORRI, L’Ralph y el L’TES, todos con la ‘L’ inicial que hace referencia a su modificación para ser portados por esta sonda. L’LORRI y L’RALPH provienen de la misión New Horizons, que pasó por Plutón, mientras que el L’TES es una variante del experimento OTES de la sonda OSIRIS-Rex.
El Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA capta una espectacular fotografía de la Tierra y la Luna desde Marte.
La cámara High Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE) del Mars Reconnaissance Orbiter, el instrumento de la NASA que orbita alrededor del planeta rojo, ha captado una espectacular fotografía donde pueden observarse la Tierra y la Luna desde los centenares de millones de kilómetros que separan a un mundo de otro. La fotografía fue captada el pasado 20 de noviembre de 2016 con el objetivo de calibrar los datos que recoge HiRISE, y luego procesada para mejorar la exposición ya que nuestro satélite cuenta con una apariencia más oscura de lo que se observa en la imagen.
La fotografía tomada por el Mars Reconnaissance Orbiter conserva la posición y la distancia que guardan la Tierra y la Luna desde la perspectiva del planeta rojo. Como explican desde la NASA, la separación entre la Tierra y la Luna equivale a un tamaño igual a treinta veces el diámetro de nuestro planeta, aunque en la imagen esa distancia parece menor por el tiempo en el que se retrató la fotografía.
La mancha rojiza que se observa en la imagen es Australia, aseguran desde la NASA. Los científicos también señala que, en el momento en el que se captó la fotografía, Marte se situaba a 205 millones de kilómetros de la Tierra. La cámara HiRISE es uno de los seis experimentos con los que cuenta el Mars Reconnaissance Orbiter, el instrumento de la NASA que explora el planeta rojo desde 2006.
El orbitador de la NASA también retrató el lugar donde se estrelló Schiaparelli de la Agencia Espacial Europea y el Roscomos ruso. En el pasado, la nave espacial fotografió el cráter Victoria, la zona del planeta rojo donde trabaja en la actualidad el rover Opportunity. En los años de trabajo, la MRO también ha ayudado a mapear el clima, la atmósfera o la geología de Marte, que ahora se ha convertido en un testigo espectacular de la posición de la Tierra y en la Luna en el universo.
Wikipedia ha revelado sus artículos más populares durante el 2016, que se presentan como un interesante recordatorio de lo que este año ha sido. La muerte y Donald Trump fueron los grandes protagonistas, sin duda, una triste combinación.
La verdad es que las muertes del año siempre tienen cifras altas de búsqueda porque, obviamente, la gente sigue muriendo. Ya en 2015, el artículo más leído, con casi 28 millones de visitas, fue: "muertos en 2015”, también fue el más editado de ese año. Sin embargo, la idea de que más celebridades murieron este 2016 nos persigue, acongoja y se refleja en las cifras: esta entrada tiene el segundo lugar en términos de visitas pero con 35,911,398 visualizaciones, una verdadera paliza al año pasado. Además, fue el primero en términos de ediciones, con 18230. Añadido a esto, en posiciones inferiores están celebridades concretas que este año se ha llevado, como Prince o David Bowie.
Pero el gran destacado es sin duda Donald Trump. En total, hubo casi 76 millones de visitas al artículo —en inglés— sobre el presidente electo, lo cual quiere decir casi tres veces más que el más visto del 2015. —En realidad también supera a años anteriores, pero no son directamente comparables las cifras de antes del 2015 pues la navegación para móviles no se activó hasta octubre de 2014 y no es representativo—.
De todas formas, hablando de manera general, la política de EE.UU al completo ha acaparado el ranking ocupando muchos puestos. El artículo sobre las elecciones de Estados Unidos fue cuarto, con 22 millones de visitas. La esposa de Trump, Melania Trump, acaparó la atención de casi 19 millones de navegantes. También está en el ranking la oponente a la presidencia, Hillary Clinton, cosechando casi 18 millones de visitas. Más abajo aparece Obama con casi 16 y el propio país, Estados Unidos, con sus “humildes” 16 millones y medio.
El resto de entradas destacadas son de cine, en su mayoría películas taquilleras del año. Lo que nos deja con una cosa clara, la expectativa respecto al nuevo presidente de los Estados unidos, y todos los grandes que este 2016 se ha llevado, serán las cosas por las que recordaremos los últimos 365 días de nuestra historia.
Con motivo del décimo aniversario del smartphone de Apple, preguntamos a nuestros lectores sus recuerdos sobre su primer iPhone.
Hoy se están cumpliendo diez años desde la presentación del primer iPhone, una fecha clave en la historia de la tecnología por haber cambiado el rumbo del smartphone para siempre. En Hipertextual hemos querido compartir con los lectores nuestros recuerdos sobre nuestros primeros iPhone a través del hashtag #miprimeriPhone:
Hoy se cumplen diez años. ¿Qué recuerdos tienes de tu primer iPhone? Cuéntanoslo en #miprimeriPhone.
#miprimeriPhone 10 años después. Aún lo conservo con mucho cariño. Desde entones el 3G, 4S y mi actual iphone, el 6 han pasado por mis manos pic.twitter.com/mdjHl4KUzp
El autor de La modernidad líquida ha muerto a los 91 años en su domicilio de Inglaterra.
El filósofo Zygmunt Bauman ha muerto en Inglaterra a los 91 años, según ha informado el diario polaco Gazeta Wyborzca.
El ideólogo de la modernidad líquida trabajaba como profesor en la Universidad de Leeds y siguió dedicándose a la filosofía hasta el último momento de su vida.
El trabajo de Bauman se caracterizó por su crítica a la vida moderna, explicada en diferentes obras como Amor líquido, La sociedad individualizada y Vida de consumo.
En una entrevista con El País, el sociólogo mostró su disconformidad para con el uso de las redes sociales:
Las redes sociales no enseñan a dialogar porque es fácil evitar la controversia. Mucha gente usa las redes sociales no para unir, no para ampliar sus horizontes, sino al contrario, para encerrarse en lo que llamo zonas de confort, donde el único sonido que oyen es el eco de su voz, donde lo único que ven son los reflejos de su propia cara. Las redes son muy útiles, dan servicios muy placenteros, pero son una trampa.
Zygmunt Bauman militó en el Partido Comunista en Varsovia tras regresar a la URSS durante la II Guerra Mundial. El polaco ha trabajado como profesor de universidad en Israel, Estados Unidos, Varsovia y Canadá.
CES 2017 define lo que veremos a lo largo del año. Y eso implica coches autónomos, televisiones OLED, asistentes virtuales y productos de gaming.
El Consumer Electronics Show, es, cada año, la mayor feria tecnológica del mundo. Más de 150.000 personas recorren durante una semana los más de 200.000 metros cuadrados que componen la feria. Allí están todos los componentes de la cadena: los grandes y pequeños del sector, la prensa, los consumidores…
Este tamaño le otorga al CES, como evento, un poder único: marcar tendencias. Como decía David Pierce en WIRED, si observas el CES desde un punto de vista lo suficientemente lejano, puedes observar perfectamente qué pasa por la mente de la industria tecnológica. Y esa es una oportunidad única.
Si observas el CES desde un punto de vista lo suficientemente lejano, puedes observar perfectamente qué pasa por la mente de la industria tecnológica.
La edición número 50 no fue excepción. Grandes y pequeñas empresas mostraron su visión particular del futuro, generando, en conjunto, una imagen nítida de los próximos 365 días.
En esa imagen, los asistentes virtuales y la interacción por voz tomaron un gran protagonismo. Alexa, apellidada desde la pasada semana como victoria, tomó por completo el CES 2017. Vehículos de Ford, teléfonos de Huawei, electrodomésticos de Samsung, robots de LG… Todos ellos trabajan o integran el sistema Alexa de Amazon.
Lenovo Smart Assistant.
La apuesta por la voz no es nueva. En 2016, Google se unió a esta tendencia con Google Home. Microsoft y Apple, según varios reportes, también trabajan en soluciones similares basadas en Cortana y Siri, respectivamente. Durante el CES 2017, simplemente, la apuesta por esta tendencia se ha expandido a nuevos fabricantes y productos. Y a lo largo del año, serán más las novedades en este campo.
Lo mismo sucedió con los vehículos eléctricos y autónomos. En 2016, fabricantes como Tesla dieron grandes pasos en ambos frentes con la introducción de modelos más autónomos, inteligentes y con mayor autonomía (P100D y una nueva versión del sistema Autopilot). Durante CES 2017, fabricantes como Audi o Faraday Future, junto a compañías tecnológicas como Nvidia, dieron a conocer nuevos avances en estos campos, fijando nuevas metas y debatiendo sobre algunos de los obstáculos que se plantean con la llegada de estos vehículos.
Faraday Future FF91.
A lo largo de 2017, ninguno de estos conceptos logrará materializarse al 100%. El camino del vehículo eléctrico y autónomo es muy largo —Audi no espera poder ofrecer una solución comercial hasta 2020—, pero todas las compañías continuarán posicionándose e innovando en estos campos durante los próximos 365 días. Especialmente los más fuertes del sector: Mercedes, Audi, Tesla, Toyota, etc.
Todos quieren posicionarse en el segmento del caminoDonde también se han posicionado muchas compañías durante el CES 2017 es en el mundo del gaming. Lenovo y Samsung, dos de los mayores fabricantes de tecnología del mundo, presentaron sus primeros ordenadores portátiles centrados en el mundo de los videojuegos. Acer y Razer, paralelamente, mostraron nuevos y atrevidos conceptos para este campo (entre los que se incluyen Project Valerie y el Predator 21X).
No es ningún secreto que la industria del gaming es una de las principales sustentadoras del PC tradicional. Según estimaciones de DFC Intelligence, este segmento de mercado generará 42.000 millones de dólares en 2020. Un pastel muy suculento del que todos los fabricantes quieren apropiarse.
Durante CES 2017, la industria no solo asentó nuevas tendencias; también se deshizo de muchas fallidas. Una de ellas fue las pantallas curvas, impulsadas por los grandes players del sector durante los últimos cuatro años de forma errónea. La respuesta del público, pese a los esfuerzos en marketing, ha sido muy pobre; ante esta situación, LG, Samsung y Sony centraron sus esfuerzos en la calidad de imagen y la experiencia de uso de su software. Tendencias como el HDR, OLED, la resolución 4K o los diseños invisibles han sido las tónicas dominantes durante la última edición del CES.
Nadie se limita a lo tradicional: Nvidia trabaja sobre automóviles; Lenovo sobre el hogar; y Samsung en los videojuegos.Algo similar se vivió con los wearables. El público no reacciona todo lo bien que se espera a la tecnología corporal. Como consecuencia, el número de propuestas en este campo se han visto reducidas. Durante el CES, apenas se habló de wearables, de hecho. Los focos estaban sobre otros productos como los rideables, los drones, el hogar conectado o la inteligencia artificial.
La tecnología es más amplia que nunca. Y esa es la mayor tendencia del CES 2017. Ninguna compañía se limita a lo tradicional. La tecnología ahora penetra en sectores como el automóvil, el hogar o la salud; donde antes no lo hacía. A lo largo de 2017, eso no hará más que continuar.
ESO (el Observatorio Europeo Austral) y la Breakthrough Initiatives de Stephen Hawking firman una alianza para buscar planetas en Alfa Centauri y trabajar juntos en posibles futuras misiones.
Desde hoy estamos un poco más cerca de acelerar la exploración espacial. La ESO (el Observatorio Europeo Austral) y Breakthrough Initiatives han firmado un acuerdo para utilizar de forma conjunta el Very Large Telescope de Chile, el observatorio astronómico de luz visible más avanzado del mundo. Con él se pretende explorar mejor Alfa Centauri, el sistema estelar más cercano a la Tierra, y buscar más planetas en su interior.
No obstante, el objetivo principal de Starshot es comprender de la forma más completa posible a Alfa Centauri, conocer con la mayor precisión el número de planetas que alberga, de cara a lanzar futuras misiones. Los miembros de ESO y de Breakthrough Initiatives trabajarán a partir de ahora juntos en ello.
Ubicación de Alfa Centauri. Imagen: ESO.
El Very Large Telescope chileno que emplearán podrá, a priori, detectar mejor los planetas del sistema estelar vecino, ya que el brillo de las estrellas no suele dejar a los planetas la visibilidad suficiente. No fue el caso del recién descubierto Proxima b, el planeta que orbita Proxima Centauri, la estrella más débil del sistema.
Para enviar misiones a Alfa Centauri será necesario contar con naves que se desplacen a una velocidad mucho mayor que las actuales: las sondas que lleguen a este sistema serán las primeras en llegar en un plazo de unos treinta años. La distancia a recorrer es de unos 40 billones (no miles de millones, billones, con "b") de kilómetros, y para ello se partirá del concepto de nanocraft ultrarrápido basado en la luz.
El descubrimiento de Proxima b en 2016 acelera esta búsqueda de nuevos planetas potencialmente habitables en el sistema estelar más cercano a nuestro planeta.
Uber y Cabify quieren mantener satisfechos a sus asociados.
Los efectos del gasolinazo mexicano no paran y, como era previsible, una de las primeras industrias afectadas será la del transporte.
La semana pasada Uber anunció un alza en las tarifas de entre 15 y 18%, según los precios de la gasolina en las distintas zonas del país y ahora su competencia, Cabify, también ha anunciado un aumento del 5% en sus tarifas con el fin de mantener el equilibrio con sus asociados.
Desde hoy, 9 de enero, los precios quedarán de la siguiente manera:
Del km 1 al 8 un precio de 12.17 pesos.
Del km 8 en adelante 10.5 pesos.
Tarifa mínima de 45 pesos y el extra por hora pico en 25 pesos.
En un comunicado de prensa, la empresa señala que:
Cabify busca mantener el equilibrio entre nuestros conductores y usuarios, por eso queremos que se sientan cómodos y seguros de que no estamos usando el incremento para beneficiarnos.
De acuerdo con el Banco de México, este año se espera una inflación del 6% debido al aumento y posterior liberación de los precios de la gasolina y el diesel.
Scalebound, videojuego desarrollado por Platinum Games y anunciado dos años atrás, queda cancelado.
Después de varias horas inundadas de rumores y filtraciones, se acaba de confirmar lo que era un secreto a voces: Microsoft y Platinum Games han cancelado el desarrollo de Scalebound. El nuevo proyecto de Hideki Kamiya, creador de Resident Evil 2, Okami o Bayonetta, fue anunciado en el E3 de 2014 y estaba llamado a ser el gran exclusivo venido desde oriente para Xbox One.
Después de un cuidadoso análisis, Microsoft Studios ha tomado la decisión de finalizar la producción de Scalebound. Estamos trabajando duro para conformar un increíble catálogo de videojuegos durante este año, incluyendo Halo Wars 2, Crackdown 3, State of Decay , Sea of Thieves y otras grandes experiencias. Para más información sobre nuestros planes para 2017, visita: https://news.xbox.com/2017/01/05/xbox-closes-milestone-year-in-2016/.
Según apuntan las fuentes consultadas por Eurogamer, el estudio japonés dio con grandes dificultades en el desarrollo durante la segunda mitad del pasado año (con más de cuatro años ya invertidos en el proyecto), teniendo que retrasarlo indefinidamente. Parece, pues, que las previsiones de éxito que quedaban tras dichos inconvenientes eran pocas y, ahora, Microsoft se queda sin uno de sus grandes, y pocos, exclusivos de peso de este año 2017.
Según informa La Vanguardia, el prestigioso médico ha fallecido a la edad de 78 años.
El Dr. Joan Rodés fue un investigador pionero en las enfermedades del hígado.
El médico del Hospital Clínic de Barcelona y pionero en la investigación del hígado, Joan Rodés, ha fallecido hoy a la edad de 78 años, según ha podido confirmar La Vanguardia. Rodés (Barcelona, 1983) se licenció con grado en Medicina por la Universitat de Barcelona, donde obtuvo posteriormente su doctorado en 1967. Solo un año después, el prestigioso facultativo creó la Unidad de Hepatología del Hospital Clínic, una de las instituciones sanitarias de referencia en España.
Joan Rodés compatibilizó la asistencia médica con las labores de docencia e investigación. Su trabajo pionero sobre las enfermedades que afectan al hígado permitió avanzar en el conocimiento de patologías como la cirrosis, la hepatitis, la colestasis o el cáncer hepático. Con más de 500 artículos científicos publicados y 70 libros editados, Rodés se situó entre los investigadores más citados del mundo. Los estudios realizados le valieron además reconocimientos como el Premio Severo Ochoa de Investigación (1990), el Premio Fundació Catalana per a la Recerca (1993), la Medalla de Oro de la Fundación del Hígado de Canadá (1999) o la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad (2007).
Junto con sus avances científicos, el médico colaboró en tareas de gestión y política sanitaria; por ejemplo, desde 2015 se encargaba de coordinar el Plan Estratégico Nacional para el Abordaje de la Hepatitis C, el programa del Ministerio de Sanidad que tenía como fin elaborar un registro de pacientes afectados por esta enfermedad y evaluar la eficacia de los tratamientos disponibles. Joan Rodés también había colaborado con la industria privada, como miembro del Consejo Social de Farmaindustria, aunque negó haber recibido dinero de la patronal ante las críticas por su elección para gestionar la estrategia contra la hepatitis C en España.
Desde 1973 hasta 2003, el prestigioso médico Joan Rodés desempeñó el cargo de jefe del Servicio de Hepatología del Hospital Clínic, responsabilidad que simultáneo con la dirección médica y general de la institución y la cátedra de Medicina de la Universitat de Barcelona. Asimismo, Rodés fue presidente de las organizaciones española, europea y mundial dedicadas al estudio del hígado. El fallecimiento de Joan Rodés deja huérfana a la ciencia española. Sus investigaciones le convirtieron en uno de los hepatólogos más importantes a nivel internacional. Rodés fue profesor visitante de universidades de todo el mundo y fue galardonado con el título de doctor honoris causa por la Universidad Miguel Hernández, además de ser académico numerario de la Real Academia de Medicina de Barcelona desde 2002.
Los Mossos d'Esquadra han encontrado imágenes de contenido sexual de Nadia en el domicilio de los padres en l'Alt Urgell, que han sido enviadas al juez.
Nuevo giro en la investigación del caso Nadia. Los Mossos d'Esquadra han encontrado imágenes de contenido sexual de la niña en el archivo informático de sus padres. La noticia ha sido adelantada por el diario OK Diario. Tal y como ha podido confirmar Hipertextual, la policía catalana ya ha alertado sobre las fotografías de la menor de edad al juez de instrucción, aunque no han podido ofrecer más detalles al respecto. El material habría sido encontrado en un pendrive hallado en la casa de los padres de Nadia.
Las imágenes han sido enviadas al magistrado de instrucción, que investiga actualmente a los padres de Nadia por un supuesto delito de estafa. Los Mossos d'Esquadra no han aclarado si las fotografías muestran a la niña desnuda o si el contenido sexual de las mismas se relaciona con un hipotético caso de abusos o pornografía infantil. De acuerdo a la información publicada por OK Diario, la menor aparece sin ropa posando para la cámara, extremo que no ha podido ser confirmado por Hipertextual. Este medio se ha puesto en contacto con el área de comunicación del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya, que de momento no puede ofrecer más detalles.
Actualización 10 de enero, 14:56: Los archivos encontrados podrían ser constitutivos de varias infracciones penales, en particular, delitos de elaboración y tenencia de pornografía infantil, así como de exhibicionismo y provocación sexual. El juez de instrucción señala que no se trata de una simple sospecha, sino que las imágenes mostrarían "la constancia y evidencia de claros indicios objetivados de participación de la persona investigada (el padre) en la comisión de los referidos delitos de provocación sexual y explotación sexual". El magistrado ha llamado a declarar a los padres de Nadia el próximo viernes 13 de enero, que actualmente están siendo investigados por un supuesto delito de estafa.
El magistrado de instrucción fijó una fianza de 1,2 millones de euros para los padres de Nadia, además de decretar la prisión provisional para Fernando, el progenitor de la menor, y la libertad con cargos para Marga, su madre. El juez también les retiró la patria potestad de Nadia, que vive actualmente junto unos tíos en Mallorca. En diversos autos de instrucción, el magistrado ha recordado la condición de víctima por partida doble de la menor de edad, aquejada de una enfermedad rara denominada tricotiodistrofia.
Durante ocho años, los progenitores de la menor, Fernando y Marga, han impulsado diversas campañas mediáticas para recaudar fondos para un tratamiento inexistente de la tricotiodistrofia. La suma económica de las donaciones realizadas a través de transferencias bancarias rondaría el millón de euros, aunque en las cuentas de los padres de Nadia solo quedarían 300.000 euros. Según las pesquisas realizadas hasta la fecha, los padres de Nadia habrían utilizado buena parte de las donaciones en gastos personales, como la reforma de la tienda de vinos en la Seu d'Urgell, el alquiler de la casa y otras compras en ferreterías, tiendas de electrónica, restaurantes y hoteles.
Como sospechó primero Josu Mezo en su blog Mala Prensa y demostraron sendas investigaciones realizadas por Hipertextual y El País, la historia construida alrededor de la menor está plagada de falsedades e inverosimilitudes. La enfermedad rara que padece la niña no tiene cura, no existe la operación genética a través del cerebro que defendían sus padres y ningún hospital de Houston ofrece dicha terapia. Posteriormente, se supo que el padre de Nadia había permanecido durante más de cuatro años en la cárcel por los delitos de falsedad documental y apropiación indebida de veinte millones de pesetas, condena que se amplió con una segunda sentencia a ocho meses de cárcel por otro delito de apropiación indebida.
Europa quiere equiparar a operadoras y OTTs para que jueguen con las mismas normas en materia de privacidad.
Una de las peticiones históricas de las operadoras, y una de las exigencias más relevantes que las compañías de telecomunicación llevan haciendo al regulador sobre la posición en el mercado de las OTTs, está a punto de ser satisfecha. Con matices, pero satisfecha al fin y al cabo. La equiparación de las OTTs, que prestan servicios de comunicación similares a los de las operadoras, con estas últimas, en igualdad de condiciones y de requerimientos regulatorios.
O al menos eso es que buscan en Bruselas con la modificación de la normativa de privacidad, que con la nueva propuesta legislativa, esperan poder equiparar a las tecnológicas como Facebook, Google o Apple con las que, a partir de ahora, consideran sus homólogas en el mercado: Telefónica, Orange, Vodafone o Deutsche Telekom.
Eso sí, la exigencias regulatorias y la equiparación entre una y otras no está directamente relacionada con la totalidad del concepto de operadora, puesto que de momento, la UE quiere limitar esta al espectro de la protección de datos: dar el mismo trato a operadoras y OTTs de comunicaciones en materia de tratamiento, salvaguarda y transferencia de datos, y por tanto, de protección de la privacidad de los usuarios (incluyendo la respuesta a exigencias judiciales o la protección de derechos, por ejemplo).
Al aplicar la misma regulación que las operadoras, la UE exigirá a aplicaciones como WhatsApp que pidan el consentimiento a sus usuarios para guardar el contenido de sus comunicaciones, la fecha, hora, destino de la llamada y contenido multimedia. No obstante, el usuario podrá negarse a la salvaguarda de esos datos, de tal forma que las compañías deberán eliminar esos datos o desvincularlos de una ID concreta, convirtiéndolos en anónimos dentro de sus bases de datos.
Ahora habrá que esperar el visto bueno de los 28 en el Consejo Europeo y su aprobación en el Parlamento Europeo, pero la nueva legislación va por a por todas para ayudar en la protección de los datos de los usuarios.
Ford y Amazon colaboran para ofrecer a los consumidores el acceso a su coche desde casa, así como a utilizar otras funcionalidades desde su vehículo a través de Alexa, el servicio de voz de Amazon basado en la nube. Ahora podrán añadir productos a la lista de la compra desde el coche o preguntar desde nuestra casa al coche el estado de la autonomía de las baterías.
Amazon quiere llegar a todos aquellos puntos donde un usuario pueda adquirir algún producto o servicio, e incluso a aquellos en los que parece contraproducente esta acción. Amazon, junto a Ford, están preparando la llegada de Alexa a los vehículos de la marca del óvalo azul, un movimiento que sigue en la línea de la apuesta de Ford por fomentar el uso de la voz para controlar funciones del coche.
La integración con Alexa, la más amplia hasta la fecha en un vehículo, permite a los usuarios de Ford reproducir audiolibros, realizar pedidos en Amazon, buscar e introducir ubicaciones locales en el sistema de navegación in-car, y mucho más. Desde casa, los propietarios de vehículos Ford eléctricos podrán encender o apagar el motor, abrir y cerrar puertas u obtener información del vehículo mediante comandos de voz.
Ford desplegará su integración con Alexa en dos fases. La primera, disponible a finales de este mes, te conecta con tu coche desde la comodidad de tu hogar a través de dispositivos tales como Amazon Echo, Echo Dot y Amazon Tap. El segundo, que se espera esté disponible este verano, permitirá utilizar una amplia variedad de funciones de Alexa utilizando tu voz mientras conduces, ayudándote así a mantener los ojos en la carretera y las manos en el volante. Y es que estaremos ante dos posibilidades:
Alexa en tu coche
A partir de este verano, los conductores de vehículos Ford con SYNC 3 podrán pedirle a Alexa que lea partes meteorológicos, que reproduzca música, añada objetos a listas de compra y mucho más, todo ello desde su coche. Por ejemplo, podrías pedirle a Alexa que añada leche o pilas a tu lista de la compra sin la necesidad de apuntarlo con un bolígrafo.
Esta funcionalidad in-car pionera en el sector funciona gracias a Ford SYNC 3 AppLink. Tan solo requiere que los conductores pulsen el botón de reconocimiento de voz en el volante, que digan “Alexa”, seguido de una pregunta o comando.
Dentro del vehículo, los conductores pueden pedirle a Alexa que localice una ubicación deseada. Alexa utilizará la ubicación del vehículo para encontrar comercios cercanos. Por ejemplo, el usuario podría decir “Alexa, encuentra el restaurante italiano más próximo”. Una vez el conductor selecciona el destino deseado, Alexa puede transferir la dirección al sistema de navegación de SYNC 3. Los usuarios también pueden acceder a muchos dispositivos de hogar inteligente de Alexa para controlar la iluminación, los sistemas de seguridad, los termostatos y mucho más, todo desde el vehículo.
Alexa en tu casa
Los propietarios de Ford Focus Eléctrico, Fusion Energi y C-MAX Energi serán los primeros en poder acceder a la funcionalidad home-to-car mediante la tecnología móvil MyFord Mobile. A través de Alexa, los usuarios de vehículos eléctricos enchufables pueden controlar fácilmente su vehículo desde casa utilizando Amazon Echo, Echo Dot o Amazon Tap. Hablando a Alexa a través de uno de esos dispositivos, podrán:
Encender o apagar el motor
Bloquear o desbloquear las puertas
Comprobar la autonomía y el estado de carga
Averiguar los niveles de combustible
Obtener un resumen de kilometraje
En casa, las interacciones con Alexa podrían incluir:
Usuario: “Alexa, pide a MyFord Mobile que bloquee mi coche” Alexa: “Enviando orden de bloqueo a tu coche”
Usuario: “Alexa, pide a MyFord Mobile que arranque mi coche”. Alexa: “Enviando orden de arranque a tu coche”
Usuario: “Alexa, pide a MyFord Mobile mi autonomía”. Alexa: “Tu vehículo tiene una carga del 83 por ciento. Su autonomía eléctrica es de 17 kilómetros, su autonomía con combustible es de 216 kilómetros y su autonomía total es de 233 kilómetros”.
La voz es el futuro para Ford y sobre todo es el futuro en un sector como el de la automoción, que cada vez incorporará más funciones que no deben ensuciar la labor del conductor con distracciones, y la voz, parece ser el único elemento que podría comandar estas nuevas funciones.
El juez llama a declarar a los padres de Nadia y ve indicios de delito de pornografía infantil y explotación sexual en las fotos encontradas.
El magistrado de instrucción 1 de La Seu d’Urgell ha recibido esta mañana las imágenes de contenido sexual de Nadia incautadas por los Mossos d'Esquadra en el domicilio de los padres de la menor. Según el juez, los archivos podrían ser constitutivos de varias infracciones penales, en particular, delitos de elaboración y tenencia de pornografía infantil, así como de exhibicionismo y provocación sexual.
Los progenitores de la niña han sido llamados a declarar el próximo viernes 13 de enero, donde deberán aclarar la información recabada en las últimas horas. El magistrado recalca que no se trata de una simple sospecha, sino que las imágenes mostrarían "la constancia y evidencia de claros indicios objetivados de participación de la persona investigada (el padre) en la comisión de los referidos delitos de provocación sexual y explotación sexual". Hasta la fecha los progenitores de Nadia estaban siendo investigados por un supuesto delito de estafa en relación a la petición de donaciones para un hipotético tratamiento médico.
Sin embargo, la tricotiodistrofia, la enfermedad rara que padece la menor, no cuenta con ninguna cura en la actualidad. Tal y como sospechó primero Josu Mezo en su blog Mala Prensa y demostraron sendas investigaciones realizadas por Hipertextual y El País, la historia construida alrededor de Nadia está plagada de falsedades e inverosimilitudes. No es posible realizar una operación genética a través del cerebro, la terapia para la cual los padres de la menor recaudaron cerca de un millón de euros en donaciones y ningún hospital de Houston conocía el caso de Nadia.
Según las pesquisas realizadas hasta la fecha, los padres de la niña habrían dedicado buena parte de la suma económica recaudada a sufragar gastos personales. Tras las informaciones publicadas en varios medios, el juez decretó prisión provisional para Fernando, el progenitor de Nadia, y dejó en libertad con cargos a Marga, su madre. El magistrado retiró la patria potestad sobre la niña, que reside actualmente junto a unos tíos en Mallorca. Por último, se ha fijado una fianza solidaria de responsabilidad civil de 1,2 millones de euros. El juez también ha autorizado el registro de trece pendrives USB, siete tarjetas de memoria, tres discos duros y otros soportes de almacenamiento digitales en los que podría haber más contenido delictivo.
Movistar formaliza su apuesta por los deportes electrónicos con la introducción de Movistar Riders y una nueva oferta televisiva asociada.
Los eSports han llegado para quedarse. No es sorpresa, por lo tanto, que todas las grandes compañías del sector deseen posicionarse en torno a ellos. La última en hacerlo, a nivel nacional, es Movistar, quien presentó una definida apuesta que incluirá distribución de contenidos relacionados con los eSports y patrocinios a torneos y equipos. Todo, en conjunto con ESL.
La compañía tratará los eSports como cualquier otro deporte.La primera gran pieza de la apuesta será Movistar Riders, un club profesional de eSports donde los jóvenes talentos podrán desarrollar su carrera deportiva en el mundo de los deportes electrónicos. Tendrán sede física (Movistar Gaming Center), un centro de alto rendimiento para los integrantes del equipo.
Movistar Riders contará con cinco equipos profesionales que competirán en Overwatch, Hearthstone, CS:Go, Call of Duty y League of Legends. Todos ellos participarán en los principales torneos y contarán con el patrocinio de marcas como Honor.
Presentación del equipo Movistar Riders y la apuesta televisiva de Movistar+.
La segunda gran pieza de los eSports será la oferta de contenidos. Movistar esports será un nuevo canal de la plataforma Movistar+ en el que se retransmitirán grandes citas como ESL One, ESL Intel Extreme y ESL Master Series. Además, se ofrecerán contenidos exclusivos generados en los estudios de Movistar+, entre los que se incluyen un magazine semanal y otros contenidos propios.
La compañía, tal y como anunciaron responsables de Movistar, tratará los eSports de la misma forma que otros deportes como la NBA, el fútbol o la Fórmula 1. Así, los eSports contarán con programas dedicados en los principales canales de Movistar+ y se integrarán en la oferta de contenidos deportivos de Movistar+.