
- El subsecretario de Economía y Competitividad renunció a su cargo por razones personales.
- Miguel Temboury alude en su despedida a Dios para que España siga siendo "una gran nación".
El pasado 23 de septiembre, el Boletín Oficial del Estado publicaba el cese de Miguel Temboury Redondo como subsecretario de Economía y Competitividad por motivos personales. El alto cargo renunciaba a su posición en el Ministerio de Economía y Competitividad dirigido por Luis de Guindos y volverá a su plaza como abogado del Estado, puesto al que accedió por oposición en 1996.
La sorpresa de su cese ha llegado días después del anuncio. El sindicato CSIF ha reenviado al personal adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad la carta de despedida de Temboury (PDF). En ella, el ya ex-subsecretario señala que su renuncia se debe a "razones personales y familiares" y que "ha sido un verdadero honor poder servir a España" durante los últimos cinco años. El político termina su misiva afirmando que "con la siempre necesaria ayuda de Dios, España seguirá siendo la gran nación que ha sido siempre".
La apelación religiosa realizada por Temboury en su despedida ha sorprendido al personal adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad, entre los que se encuentran aquellos trabajadores vinculados a la Secretaria de Estado de Investigación y Desarrollo. No es la primera vez, sin embargo, que un cargo político hace un llamamiento como devoto para desempeñar la función pública o para el progreso del país.

Miguel Temboury, en una imagen de archivo de EFE.
En 2012, por ejemplo, la ministra de Empleo Fátima Báñez agradeció a la Virgen de Rocío su ayuda "para salir de la crisis". Tiempo después, sería Jorge Fernández Díaz quien crearía polémica al conceder la Medalla al Mérito Policial a Nuestra Señora María Santísima del Amor, una orden calificada de "ilógica" y "extravagante" por organizaciones laicas. La Audiencia Nacional, sin embargo, avaló la decisión del político popular, una postura que ha sido llevada al Tribunal Constitucional por la vía del recurso de amparo.
Miguel Temboury es licenciado en Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas. Tras aprobar la oposición al Cuerpo de Abogados del Estado, el jurista trabajó en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid o la Dirección General de Seguros. En 2001 comenzó su actividad política como asesor de Rodrigo Rato y desde 2002 hasta 2004 fue director de gabinete del ministro del Interior Ángel Acebes.
En 2004, Temboury pidió una excedencia y pasó a la actividad privada. Ese mismo año se incorporó como socio en el Departamento de Derecho Administrativo y Sectores Regulados de la firma de abogados Pérez-Llorca. Tres años más tarde, fundó el bufete Temboury Abogados donde permaneció hasta la victoria del Partido Popular en las elecciones de 2011. Tras la elección de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, Miguel Temboury trabajó como alto cargo de Economía bajo la dirección de Guindos, aunque su nombre también sonó al frente de esta cartera en un hipotético Gobierno de renovación.